Sábado 29 de Octubre

>CÓCTEL DE INAUGURACIÓN

CCAIE y la empresa Navajas invitan a la Inauguracion del 6 Festival del Bosque La Primavera. Iniciaremos introduciendo este sexto festival para despues pasar a escuchar al biologo y naturalista Jesus Moreno quien nos hablara de la hidrologia del bosque conformada por diversos tipos de cuerpos de agua.

>CONFERENCIA: HIDROLOGÍA del BOSQUE LA PRIMAVERA

Naturalista: Jesús Moreno

Una de las razones para conocer este bosque es su importancia como captador y distribuidor de agua. Esta será una aproximación al conocimiento de este fenómeno en el Bosque la Primavera.

>VIDEODANZA: INSTANTE (estreno)


Dirigida por Guyphytsy Aldalai

Año de producción: 2022
Duración: 8 min

Futuro para vivir el inicio, 
pasado para vivir el retorno
presente para vivir el instante. 
–Marc Augé

“El olvido nos devuelve al presente, aunque se conjugue en todos los tiempos: en futuro, para vivir el inicio; en presente, para vivir el instante; en pasado, para vivir el retorno; en todos los casos, para no repetirlo. Es necesario olvidar para estar presente, olvidar para no morir.”                                

Dirección General – Guyphytsy Aldalai / Creación audiovisual – Gabriel S. Camba / Bailarines – Lucila Vepe, Michelle Mena, Marlene Casillas, Miztli Velázquez, Fernanda Nieto y Gabriela Mendoza / Música – Hiroko Komiya / Agradecemos al Centro Nacional de Danza Contemporánea CENADAC y a la Sociedad de Alumnos

Guyphytsy Aldalai / Gestora, bailarina, coreógrafa e investigadora del cuerpo y el movimiento. Se dedica al estudio teórico y práctico del cuerpo en estado de danza; la filosofía y la literatura han sido disciplinas en las que ha profundizado tanto para la creación de programas pedagógicos como para los procesos de composición coreográfica, una exploración que indaga y experimenta las distintas materialidades y devenires del cuerpo. Su formación está constituida por el Método Laboratorio de Grotowski, el Teatro Antropológico y la Danza Butoh. Es fundadora y directora del festival bienal MARES // Encuentros en Danza Butoh, (2017-). En 2019 da comienzo al laboratorio: DEVENIRES, un entrenamiento continúo en el que comparte su propuesta pedagógica. Es directora y cofundadora de E R R A ( r ) N T E S, encuentros de la carne; plataforma digital que contiene material multiformato dedicado a la investigación del cuerpo en estado de danza (2020-), así como directora de la compañía de danza, erra(r)ntes de la carne (2020-). Cuenta con un estudio de grado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Ha mostrado su trabajo en Estados Unidos, Argentina, Colombia y México. Guyphytsy se encuentra en busca de una fisura, un quiebre, invita al cuerpo a colocarse en el borde para así preguntarse por las codificaciones que “sufre” el cuerpo cotidiano, en este lugar frágil se pregunta, ¿cómo des-domesticarnos?

>VIDEODANZA: OJO INFINITO

Dirigida por Daniel Magaña

Año de producción: 2022
Duración: 9 min

Un mismo ojo conecta con la célula universal y refleja el misterio de la vida,  dialogando con sus más internas, salvajes e íntimas memorias. Un filme basado en la danza “El Cuerpo Infinito” de Alfonsina Riosantos.

Dirección – Daniel Magaña / Coreografía – Alfonsina Riosantos / Productor – Alejandra Castellanos / Fotografía – Alejandro Maytorena, Mariano Rodriguez, Daniel Magaña /  Edición – Daniel Magaña / Coreocinematografía – Ximena Monroy Rocha, Ximena Fargas/ Diseño de Vestuario – Benedek Mendoza / Sonido – Saul Ledesma “El Muerto” / Música Original – AGNES (Saul Ledesma “El Muerto”, Marichelo Aboytes)  / Reparto – Alfonsina Riosantos, Ernestina Ochoa, Benedek Mendoza, Christian Flores, Melissa Esparza, Camila Pérez, Loretto Iñiguez, Daniel Magaña / Maquillaje – Carmín Gortez / Efectos Visuales –  Priscila Panduro /  Colorista – César Alpuche /  Asistencia de Dirección – Job Samaniego Composición espacial para pantalla – Lola Ramirez / Asistencia de Cámara – Valeria Santana, Gustavo Ramirez, Edoardo Gonzalez /  Sonido Directo – César De Alba  / Gestión Cultural – Claudia Arcega / Fotografía Fija – Jan Pingarron / Video detrás de camaras– Arnulfo Loaiza

Daniel Magaña / Artista multidisciplinario. Director audiovisual, bailarín de danza butoh, fotógrafo subacuático e investigador del movimiento. En 2017 la fotografía documental lo lleva a recorrer varios países. En 2019 se integra a la compañía de danza Camino.cuerpobutoh y al colectivo Phi Movement como bailarín y creador audiovisual.  Está en un constante descubrimiento del cuerpo, movimiento e imagen y de sus capacidades de ser mostradas en distintos formatos espaciotemporales.

>DOCUMENTAL: RIVER (Australia)

Dirigido por Jennifer Peedom

Año de producción: 2021
Duración: 75 min

Después de la fenomenal respuesta a Mountain, los creadores pasaraon tiempo contemplando lo que podría venir después en su trilogía de películas de conciertos orquestales que exploran el impacto del paisaje en el corazón humano. Consieraron el tema del agua, pero rápidamente se percataron de que los ríos eran una idea más poderosa debido a su especificidad, pues esta especie de arterias del planeta, son también las arterias de la humanidad. Los humanos aman los ríos y, sin embargo, el estado de los ríos de todo el mundo indica que parece que hemos perdido de vista su importancia para nuestra existencia.

River toma una vista panorámica de la relación de la humanidad con nuestro recurso más preciado a través del tiempo. Es una historia sobre los límites del control humano y cómo nuestros intentos miopes de controlar la naturaleza han fracasado. Se trata de la fragmentación de los ríos y el impacto a largo plazo de esto en el mundo vivo.

Este docuental cuenta con la colaboración musical de la Orquesta de Cámara de Australia, la extraordinaria partitura nos lleva en un viaje desde Bach hasta Jonny Greenwood y Radiohead, con una composición original de Richard Tognetti y el músico indígena William Barton. Gracias al trabajo de algunos de los mejores cineastas de naturaleza del mundo, se logra crear una experiencia musical y cinematográfica que merece ser vista en las pantallas más grandes.

En última instancia, esperamos que River anime a la audiencia a contemplar lo que significa pensar como un río, a soñar río abajo en el tiempo con las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones en el presente, a contemplar lo que significa ser buenos antepasados”.

Escrita por: Jennifer Peedom y Robert Macfarlane /  dirigida por: Jennifer Peedom / Producida por: Jo-Anne McGowan, Jennifer Peedom y John Smithson / Co-Dirección: Joseph Nizeti / Direccion Artística y Composición: William Barton y Piers Burbrook de Vere / Narrada por: Willem Dafoe / Edición: Simon Njoo Ase / Diseño Sonoro: Robert Mackenzie y Tara Webb / Música de: Radiohead, Jonny Greenwood, Richard Tognetti y William Barton / Cinematografía: Yann Arthus- Bertrand, Nen Knight, Herpas Cinema, Renan Ozturk y Pete McBridge / Co-Productor: Lorelle Adamson / Productores Ejecutivos: Anna Godas, David Gross, Oli Harbottle y Paul Weigard.